Café

Descubre el poder del café espresso: Expo Café te da 8 Razones para Disfrutarlo a Diario

El café espresso, con su aroma robusto y sabor concentrado, es mucho más que una simple taza de café; es una experiencia cautivadora que ofrece una serie de beneficios para aquellos que aprecian la cafeína con elegancia. Aquí te presentamos 8 razones convincentes para incorporar el café espresso en tu rutina diaria. Disfrute la Intensidad Pura: El café espresso se destaca por su sabor fuerte y concentrado. Cada sorbo es una explosión de intensidad, ideal para aquellos que buscan un impulso de energía rápido y efectivo. Celebra un Ritual Matutino: Preparar y disfrutar de un café espresso se convierte en un ritual matutino gratificante. Es el acompañamiento perfecto para comenzar el día con buen pie. Conoce la Variedad de Preparaciones: Aunque el espresso es impresionante por sí solo, su versatilidad permite una variedad de preparaciones. Desde lattes y cappuccinos hasta macchiatos, las opciones son infinitas. Disfruta la Energía Sostenida: A diferencia de otras formas de café, el espresso proporciona una liberación de energía más sostenida, evitando los altibajos asociados con algunas bebidas con alto contenido de cafeína. Goza de Salud Cardiovascular: Estudios sugieren que el consumo moderado de café puede estar relacionado con beneficios para la salud cardiovascular. El café espresso, en su forma concentrada, ofrece estos posibles beneficios en cada sorbo. Llénate de Concentración y Enfoque: La cafeína del espresso puede mejorar la concentración y el enfoque, lo que lo convierte en el aliado perfecto para esos momentos en los que necesitas un impulso mental. Deléitate en el Placer: Compartir una taza de espresso se ha convertido en una actividad social en muchas culturas. Es una excelente excusa para conectarse con amigos o colegas mientras se disfruta de un sabor único.   Aprecia el Arte del Café: El espresso es una forma de arte en sí mismo. Desde la fina molienda del café hasta la precisión en la extracción, cada paso es crucial. Aprender a apreciar esta artesanía puede brindar una nueva dimensión a tu amor por el café.   El café espresso es mucho más que una bebida; es una experiencia sensorial que puede mejorar tu día de múltiples maneras. Desde su sabor distintivo hasta sus beneficios para la salud, hay razones convincentes para convertirlo en una parte esencial de tu rutina diaria. ¡Así que adelante, disfruta de un buen espresso y descubre el placer en cada sorbo!

Read More
Café

Notas y Aromas: Una Oda al Vínculo Entre una Taza de Café y la Música

Hoy, en el Día del Músico, honramos la magia que se desata cuando dos pasiones se entrelazan: el café, con su aroma embriagador, y la música, con sus notas que resuenan en el alma. Ambos poseen el poder de despertar emociones, transportarnos a lugares lejanos y crear momentos que perduran en el tiempo.   En la calidez de una taza de café, encontramos más que una simple bebida matutina. Descubrimos un ritual que prepara el escenario para la sinfonía del día. Las notas de café recién molido son como acordes que despiertan nuestros sentidos, mientras el vapor que se eleva es una melodía que nos envuelve, anticipando la armonía que está por venir. Así como un músico afinando su instrumento, el ritual de preparar café es una afinación para nuestros sentidos. La molienda, la temperatura del agua, el tiempo de infusión: cada detalle contribuye a la creación de una experiencia única. De la misma manera, un músico ajusta cada cuerda o tecla para lograr la perfecta expresión de su arte. En el primer sorbo, encontramos la inspiración que se encuentra en el silencio antes de la primera nota. El café es el preludio que despierta nuestra mente, preparándola para la composición del día. La música, como el café, es un catalizador que desencadena pensamientos y emociones, creando una conexión intrínseca entre el oyente y el intérprete. Cada taza de café es una partitura en blanco, esperando ser llenada con nuestras propias experiencias. La música, por otro lado, es la banda sonora que acompaña nuestros momentos más memorables. Juntas, estas dos fuerzas danzan en perfecta armonía, creando una sinfonía de la vida cotidiana. En un café con sabor a jazz, encontramos improvisación en cada sorbo. En una taza con aroma a clásico, descubrimos la atemporalidad que comparte con las composiciones maestras. El café y la música son formas de arte que se entrelazan, una improvisación constante que nos invita a explorar nuevos sabores y géneros.   En este Día del Músico, brindemos no solo por las melodías que llenan nuestros oídos, sino también por las vibraciones que resuenan en cada taza de café. Celebremos el vínculo eterno entre estas dos pasiones, reconociendo que, al igual que una partitura bien ejecutada, la combinación perfecta de café y música puede transformar un momento ordinario en una experiencia extraordinaria. Que cada sorbo y cada nota nos recuerden la belleza que surge cuando permitimos que el café y la música se fusionen, creando una melodía única que eleva nuestra existencia. ¡Feliz Día del Músico!

Read More
Agave

Mezcal: Más Allá de la Copa, una Experiencia Espiritual

El mezcal, el tesoro destilado de México, va más allá de ser simplemente una bebida. En el corazón de la cultura mexicana, esta esencia ancestral ha sido testigo y protagonista de rituales y ceremonias que trascienden el tiempo. En este reportaje, exploraremos la conexión espiritual y ritual que rodea al mezcal, sumergiéndonos en sus orígenes, procesos y las historias que lo han convertido en más que una simple bebida. Historia del Mezcal: El mezcal, hermano mayor del tequila, tiene sus raíces en el México prehispánico. A lo largo de los siglos, ha evolucionado desde ser una bebida ceremonial utilizada por los indígenas para conectarse con lo divino hasta convertirse en un ícono cultural. Examinaremos cómo el mezcal ha desempeñado un papel crucial en rituales y ceremonias de diversas comunidades, desde los antiguos aztecas hasta las comunidades indígenas contemporáneas. El Proceso de Elaboración: Cada gota de mezcal cuenta una historia de artesanía y tradición. Sumérgete en el proceso de elaboración, desde la cosecha de agave hasta la destilación en alambiques de cobre. Descubriremos cómo cada botella es más que una bebida: es el resultado de un legado cultural y un homenaje a la tierra que lo produce. Mezcal y Espiritualidad: A lo largo de la historia, el mezcal ha sido el elixir que une lo terrenal con lo espiritual. A través de testimonios y experiencias personales, exploraremos cómo esta bebida ha sido utilizada en ceremonias y rituales espirituales. Descubre cómo el acto de beber mezcal se convierte en una conexión con lo divino y cómo sus sabores intensos despiertan los sentidos y elevan el espíritu. Mitos y Leyendas: El mezcal está envuelto en un velo de mitos y leyendas que añaden una capa adicional a su aura espiritual. Desde relatos folklóricos hasta historias transmitidas de generación en generación, descubriremos cómo el mezcal ha sido protagonista de cuentos que han forjado la identidad cultural de México. Modernidad y Tradición: Aunque el mundo moderno ha abrazado el mezcal, la bebida ha sabido equilibrar la tradición con la innovación. Exploraremos cómo el mezcal ha encontrado su lugar en la escena de las bebidas espirituosas contemporáneas sin perder su conexión con las raíces culturales y espirituales que lo hacen único. Conversaciones reveladoras con productores de mezcal, expertos en la industria y apasionados consumidores darán vida a la conexión espiritual del mezcal. A través de sus experiencias, conoceremos el impacto que esta bebida tiene en las comunidades y cómo ha trascendido fronteras para convertirse en una experiencia global.  

Read More
Dia de Muertos

El Café en la ofrenda del Día de Muertos: Un vínculo sensorial con los difuntos

La ofrenda del Día de Muertos es una de las tradiciones más profundas y significativas de México, una festividad que honra a los seres queridos que han fallecido. Esta celebración es un ejemplo conmovedor de la forma en que la cultura mexicana entiende y celebra la vida y la muerte. La ofrenda es un elemento central de esta festividad y se compone de varios elementos tradicionales con un significado profundo. Significado y Elementos de la Ofrenda: La ofrenda del Día de Muertos es un altar decorado que se monta en los hogares, en los cementerios y en lugares públicos. Su propósito es proporcionar un espacio para recibir a las almas de los seres queridos que regresan durante esta festividad. Los elementos tradicionales de una ofrenda incluyen cempasúchil (una flor naranja), velas, papel picado, calaveras de azúcar, fotografías de los difuntos, pan de muerto y alimentos y bebidas que eran los favoritos de los fallecidos. El Café como Elemento Esencial en la Ofrenda: Dentro de esta rica tradición, el café ha adquirido un lugar especial en la ofrenda del Día de Muertos. El café se coloca estratégicamente en el altar, a menudo en una taza o jarra, junto a otros elementos. La ubicación del café en la ofrenda puede variar, pero suele estar cerca de las fotografías de los difuntos y otros alimentos y bebidas. El Papel del Café como Ofrenda a los Difuntos: El café se convierte en una ofrenda que simboliza la hospitalidad y la bienvenida a los espíritus de los fallecidos. Se cree que el aroma del café recién preparado actúa como un imán que atrae a las almas de los difuntos hacia el altar. En la cultura mexicana, el café es apreciado por su sabor y su aroma cálido y reconfortante, y se cree que los espíritus regresan a disfrutar de estas delicias. Los vivos y los muertos comparten un momento de comunión a través del café. Aroma y Sabor del Café como un Vínculo Sensorial: El aroma y el sabor del café desempeñan un papel fundamental en la ofrenda. El aroma del café recién hecho es inconfundible y evoca recuerdos y emociones. Para quienes celebran el Día de Muertos, el aroma del café no solo es una delicia sensorial, sino también un recordatorio tangible de la presencia de los seres queridos fallecidos. El acto de preparar y servir el café se convierte en un rito que conecta a las generaciones vivas y pasadas. Expo Café celebra nuestras tradiciones.

Read More
Agave

AGAVE FEST, EL BESO DEL MEZCAL

AGAVE FEST, EL BESO DEL MEZCAL Al beber mezcal en pequeños tragos podrás disfrutar a plenitud el sabor del mezcal, encontrar los aromas, los sabores y detectar en el paladar cosas nuevas. ¿Cómo beber mezcal a besos? El primer beso o trago que se le da al mezcal, es para pasar por toda la boca el sabor a mezcal. Esto permitirá que las papilas y el paladar se acostumbren al grado de alcohol. Luego de esto se te dormirá un poco los labios, espera que pase la sensación y sigue. En el siguiente “besito” tu boca ya estará adaptada y será menos complicaos saborear el mezcal. Disfruta. Para el tercero, combinar el mezcal con una naranja o un cítrico es la idea perfecta, ya que esto es el mejor complemento de este elixir. Además, puedes mezclarlo con una manzana, su sabor suave se lleva bien con el mezcal, en especial el blanco. Es posible encontrar una gran variedad de mezcales según el tipo de destilación, según la variedad de agave o según los frutos o hierbas que se le agreguen; entre ellos, de gusano, pechuga, blanco, minero, cedrón, de alacrán, crema de café y otros. Todo esto lo encontrarás en Agave Fest, el lugar que reúne a los más grandes productores de mezcal y destilados del agave, para que hagan contactos y generen los mejores negocios. Encuentra tequila, mezcal, sotol, bacanora, raicilla, pulque y los productos derivados del agave en un solo lugar, visita: https://www.gourmetshow.mx/  

Read More
Vino

EL CONSUMO MEXICANO DE VINOS

EL CONSUMO MEXICANO DE VINOS Aproximadamente el 70% del vino que se consume en México procede del exterior. Pero también empiezan a crecer bodegas mexicanas. El mercado del vino en nuestro país está en una fase de crecimiento en la que está experimentando profundos cambios. La oferta disponible de cara al consumidor final se ha incrementado a través de los diferentes canales de distribución y comercialización, con una fuerte presencia en el mercado de vinos importados, frente a una producción todavía moderada, aunque también creciente, de vinos mexicanos. Actualmente, la producción y consumo de vino en México se encuentra a la alza. De acuerdo con el Consejo Mexicano Vitivinicola, en 2016 el consumo de vino creció un 10% al alcanzar 89.5 millones de litros, de los cuales 30% fueron producidos en territorio nacional en estados como Baja California, Coahuila, Querétaro, Chihuahua, Guanajuato, Aguascalientes, Zacatecas, San Luis Potosí, Puebla, Sonora y Nuevo León. El consumo per cápita de vino en México es de 750 ml, hoy la industria vitivinicola mexicana cuenta con 32 mil hectáreas de viñedos, de las cuales 7 mil corresponden al cultivo de uvas para la producción de vino que equivalen a los 10 millones de cajas que se producen en México. Apoyemos al vino, la esencia pura en una copa que te lleva a un paraíso de uvas fermentadas al gusto del amor de una botella. Para más información visita www.wineroom.mx

Read More
Alimentos

CONSUMO LOCAL, UNA OPCIÓN SOSTENIBLE

CONSUMO LOCAL, UNA OPCIÓN SOSTENIBLE -Es un punto clave dentro de la economía sostenible -El Consumo local fomenta las relaciones comerciales entre los actores de una misma zona geográfica. -Ayuda a preservar el medio ambiente. En la actualidad, contamos con medios de comunicación y de transporte que nos permiten estar conectados con todo el mundo. Industrias enteras se mueven gracias a estos, y los alimentos no son la excepción, ejemplo de ello es el amplio abanico de insumos e instrumentos para cocinar de toda la República y del extranjero, que tenemos al alcance de la mano. Sin embargo, el modelo económico globalizado ha provocado una gran dependencia por los productos importados y ha impactado de forma negativa en diversos ámbitos, principalmente en la economía y el medio ambiente. Debido a esta situación, algunos gobiernos han implementado medidas económicas con un enfoque sostenible, con el fin de promover el consumo responsable y generar bienestar para las generaciones presentes como para las futuras. Uno de los puntos clave en la Economía Sostenible es el consumo local de alimentos. El consumo local de alimentos es un modelo que fomenta la colaboración comercial entre los actores que conviven en una misma zona geográfica, para beneficiarse mutuamente. Además de tener un menos impacto ambiental. En primera instancia, el modelo del consumo local, se promueve el emprendimiento, contribuye a la generación de empleos, ayuda a evitar monopolios y que exista una mayor variedad de mercancías. Aunado, los bienes que se producen localmente son más baratos y fáciles de adquirir. Vale la pena reiterar que comprar insumos locales, ayuda a preservar el medio ambiente. Ya que la producción y la distribución se llevan a cabo en la misma zona geográfica y por lo tanto, no es necesario utilizar medios de transporte pesados, empaques elaborados y conservadores que afectan la salud de los consumidores. Al apostar por el consumo local disminuye la emisión de gases nocivos y de desechos como plástico o cartón. Otra de las ventajas de los alimentos que se producen localmente es su calidad y frescura. Los productores artesanales tienen un mayor sentido de compromiso con sus clientes y se aseguran que sus mercancías destaquen por sus atributos y propiedades nutricionales. Si bien, no es posible cerrarse a la globalización, es necesario que las empresas mexicanas implementen un modelo de negocio en el que su prioridad sea el mercado local. Al apostar por el consumo de alimentos regionales y locales,  como el maíz, el chile, el frijol, frutas de temporada, contribuyen al crecimiento económico, al bienestar social y al cuidado del medio ambiente.      

Read More
Colors

Street Art

Street Art Enthusiastically leverage existing customized outsourcing after interdependent intellectual capital. (más…)

Read More
Product Design

Boxed water is better

Boxed is Better

Completely communicate cross-media growth strategies with cooperative web services. Interactively utilize client-based users without worldwide sources. (más…)

Read More
Colors

The home of color

Cinque Terre, Italy

Enthusiastically leverage existing customized outsourcing after interdependent intellectual capital. (más…)

Read More
Colors

Love coral reefs

They need you!

Save Coral Reefs

While climate change threatens their future, science shows that corals can adapt and survive if we keep them healthy. (más…)

Read More
Interior Design

Work from Home

Everyone love work at home! Enthusiastically leverage existing customized outsourcing after interdependent intellectual capital. (más…)

Read More